Mostrando entradas con la etiqueta Cofrentes-Zarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cofrentes-Zarra. Mostrar todas las entradas

16 de febrero de 2011

Activistas de Greenpeace escalan la torre de refrigeración de la central nuclear de Cofrentes






La Coordinadora para una Nueva Cultura de la Energía en Cataluña, Tanquem les Nuclears, presentó, el pasado día 08-02-2011, el “Informe sobre el estado mundial de la energía nuclear en 2009 - Con particular énfasis en los temas económicos”, elaborado, a petición del Ministerio Federal de Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad de los Reactores, por analistas independientes. En su nota de prensa hablan de maquillaje de estadísticas de la industria nuclear, cifras reales de costes, subvenciones, de capacidades reales, tendencias existentes, etc. El informe nos revela que la energía nuclear mantiene un proceso de declive.

  • Informe sobre el estado mundial de la energía nuclear en 2009


  • ACTIVISTAS DE GREENPEACE ESCALAN LA TORRE DE REFRIGERACIÓN DE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

    Con esta acción pacífica Greenpeace demuestra la falta de seguridad de la central y pide que no se renueve su permiso de explotación.
    A primera hora de la mañana, más de veinte activistas de Greenpeace han accedido al interior de la central nuclear de Cofrentes (Valencia). Seis escaladores han subido a la torre de refrigeración, de 125 metros de altura, donde están pintando el mensaje: "Peligro nuclear". Además, otro grupo de activistas ha desplegado una pancarta con el lema "Cofrentes: cierre ya". Tras esta acción de protesta pacífica ha quedado demostrada la falta de seguridad de Cofrentes, por lo que Greenpeace pide el cierre de la central.



    FOTOGRAFÍAS Y VÍDEO DISPONIBLES PRÓXIMAMENTE EN
    http://descargas.greenpeace.es/prensa/nuclear/

    Greenpeace pide al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y al Gobierno que no se renueve el permiso de explotación de Cofrentes, que vence el próximo 19 de marzo, y se proceda a su cierre definitivo.

    "Las centrales nucleares son instalaciones de alto riesgo, no solo por basarse en una tecnología peligrosa, sino también por ser, como reconocen abiertamente las agencias de inteligencia de todo el mundo, objetivo potencial de ataques terroristas", ha declarado Carlos Bravo, responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace.

    Greenpeace demanda al presidente José Luis Rodríguez Zapatero que apueste por un modelo energético verdaderamente seguro. Por ello, le exige que cumpla el compromiso del PSOE de poner en marcha un plan de cierre de las centrales nucleares y de potenciar las energías renovables y el ahorro y la eficiencia energética.

    "Pedimos a Gobierno, patronal y sindicatos que apoyen sin titubeos las energías renovables, aunque solo sea por el enorme potencial de creación de empleo que tienen, y se olviden de la energía nuclear que, además de ser sucia y peligrosa, genera muy pocos puestos de trabajo comparativamente", ha añadido Bravo.



    Empleo
    Según el informe Estudio sobre el empleo asociado al impulso de las energías renovables en España, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y de Comisiones Obreras, presentado el pasado 11 de noviembre, el número de empleos directos actuales que proporcionan las renovables es de más de 75.000 y se cifra en otros 128.000 empleos directos el potencial laboral de las renovables para 2020, teniendo en cuenta solo las previsiones oficiales de crecimiento de las energías renovables. En cambio, según datos de Comisiones Obreras, el sector nuclear contaba en 2005 con 4.124 empleados de los cuales el 52,8% pertenecían a la plantilla fija de las centrales nucleares.



    Fallos y problemas de seguridad
    Greenpeace incide en que la central nuclear de Cofrentes es una instalación peligrosa que cuenta con un interminable listado de fallos y de problemas de seguridad sin resolver, lo que evidencia el agotamiento de su vida útil. Por ejemplo, el pasado 7 de febrero sufrió un fallo en la apertura de la válvula del circuito de seguridad. Este tipo de fallos se ha repetido sistemáticamente en los últimos años, lo que ha provocado la declaración de continuas prealertas de emergencia. A pesar de las inspecciones del CSN, el problema sigue sin resolverse.

    Entre las muchas deficiencias identificadas, Greenpeace destaca las relacionadas con los sistemas de lucha contra incendios, el acceso a la Sala de Control, el aumento de las dosis recibidas por los trabajadores en el mantenimiento, el desafío a los márgenes de seguridad en los sistemas de refrigeración de emergencia o la tardanza en los análisis de sucesos, a modo de ejemplo.

    Estos graves problemas de seguridad demuestran el envejecimiento de la central nuclear de Cofrentes y, por ello, un riesgo cada vez más alto de sufrir un accidente. "No tiene sentido asumir ese riesgo, que podría tener un altísimo coste para la salud, el medio ambiente y la economía, cuando la viabilidad técnica y económica de un sistema de generación eléctrica basado al 100% en tecnologías renovables es un hecho ya comprobado", ha asegurado Bravo.

    Numerosos informes demuestran de forma científica la viabilidad de un sistema 100% renovable, entre ellos el elaborado por la Fundación Ideas para el Progreso del PSOE en el que se concluye que las centrales nucleares son un gran obstáculo para el despliegue a gran escala de las energías renovables.


    Para más información:
    Carlos Bravo, responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace, 626 99 82 41.
    Prensa de Greenpeace:
    En Cofrentes: Marta San Román, 680 40 06 45 // Conrado García, 660 47 12 67
    En Madrid: 91 444 14 00 o Isabel Rivera, 626 99 82 48.



    Compartir

    Translate