17 de septiembre de 2009

Consulta Institucional sobre Directrices y Plan de Ordenación Territorial de la Comarca del Altiplano

La Asociación Naturalista para la Investigación y Defensa del Altiplano (ANIDA) con domicilio en C/ Esteban Díaz, nº 52 Entresuelo A de Yecla, ante la Consulta Institucional sobre Directrices y Plan de Ordenación Territorial de la Comarca del Altiplano con Expediente 642/08 presenta los siguientes comentarios y sugerencias:

PRIMERA. 1.1. Objetivos generales. En cuanto a los objetivos de sostenibilidad eficiente para conseguir el Modelo Territorial propuesto consideramos que además de apostar por la protección íntegra del paisaje, que puede dar lugar a interpretaciones erróneas, se debe apostar firmemente por la conservación de las diversas áreas con valores ecológicos.

SEGUNDA. 2.2. Inventario Ambiental: En el Inventario Ambiental de la Comarca deberían constar otros lugares de interés ambiental de importancia, algunos de ellos catalogados por los Ayuntamientos de Yecla y Jumilla, que fueron concebidos para su incorporación en los Planes Municipales de Ordenación. Proponemos incluir los siguientes lugares o áreas por sus valores ecológicos relativos al término municipal de Yecla:
Lugares de Interés Ambiental (LIAs). Recogidos en el “Mapa Ecológico del Término Municipal de Yecla. Catálogo de los Lugares de Interés Ambiental del término municipal de Yecla”, aprobado por el Ayuntamiento Pleno con fecha 28 de diciembre de 2005, “como documento adecuado y necesario para determinar y definir, a través del planeamiento municipal, y de los mecanismos de protección ambiental contemplados en la legislación vigente, aquellas zonas situadas en el término municipal susceptibles de conservación y protección en atención a los valores específicos medioambientales”.
Áreas Periféricas de Protección de los LIAs. En determinados Lugares de Interés Ambiental del Mapa Ecológico de Yecla, especialmente en las montañas de mayor interés, en su apartado de conservación habla de la necesidad de crear un perímetro de protección de que preserve las zonas de interés paisajístico y faunístico, áreas destinadas a evitar impactos ecológicos o paisajísticos procedentes del exterior.
Montes o superficies forestales no incluidas en el Mapa Ecológico y bandas de amortiguación.
Conjuntos agroforestales. Se trata de zonas llanas o suavemente onduladas, ocupadas parcialmente por cultivos, intercalados con zonas forestales, donde la interacción de ambos elementos produce un paisaje de alto valor con diversas especies de flora y fauna asociadas al mismo. En el término municipal de Yecla localizamos dos zonas especialmente interesantes, se trata del Conjunto agroforestal de la Hoya de Muñoz y el Conjunto agroforestal de la Hoya de la Mansorrilla.
Corredores ecológicos. Con el objeto de garantizar el intercambio genético de las poblaciones de fauna y flora de los distintos espacios naturales y propiciar la dispersión de las especies y la búsqueda de nuevas áreas de alimentación es necesaria la creación de una serie de corredores ecológicos que conecten la mayor parte de los parajes de nuestro término municipal. Para ello se pueden aprovechar, cuando se posible, otros elementos territoriales como vías pecuarias, ramblas, bosquetes, zonas agrarias tradicionales, áreas periféricas de protección, etc. Proponemos asegurar la conectividad entre los principales espacios naturales del Sur y los del Norte del término municipal de Yecla. De indudable importancia es el corredor utilizado especialmente por la avutarda en sus migraciones hacia las áreas esteparias manchegas, desde la ZEPA “Estepas de Yecla”, básico para el sostenimiento de las poblaciones existentes de esta especie, que coincide con la IBA nº 182 “Almansa – Pétrola – Yecla”.

TERCERA. 2.2.1.6. Vegetación: La cartografía relativa a la vegetación actual presente en la Comarca del Altiplano Plano 1, es inexacta y está plagada de múltiples errores, por lo que emplazamos a realizar una revisión exhaustiva de la misma.

CUARTA. 2.2.1.8. Montes de Utilidad Pública: El Monte Arabí en el término municipal de Yecla es de propiedad municipal y según tenemos entendido se instruye procedimiento para declararlo de Utilidad Pública.

QUINTA. 2.2.1.9. Espacios Naturales Protegidos: La cartografía relativa a los Espacios Naturales presentes en la Comarca del Altiplano presenta errores, en concreto la delimitación del Espacio Natural Sierra de Salinas, que deberían ajustarse la lo establecido en el PORN aprobado inicialmente mediante la Orden de 3 de julio de 2002, de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia con fecha 12 de julio de 2002.

SEXTA. 2.2.1.10. Paisaje: Entendemos que algunos espacios naturales – rurales del término municipal de Yecla no se han tenido en consideración. Del análisis efectuado en la elaboración de Mapa Ecológico del Término Municipal de Yecla elaborado por dicho Ayuntamiento, se deduce que espacios como la ZEPA “Estepas de Yecla” o el conjunto montañoso Umbría del Fator – La Magdalena, la Sierra del Cuchillo y los Montes de Tobarrillas poseen un valor paisajístico alto y que espacios como Las Moratillas o el Puerto poseen un valor paisajístico medio, por lo que consideramos necesaria la modificación de la propuesta inicial.

SÉTIMA. 3.2. Diagnosis Territorial. Modelo Actual: En este diagnóstico territorial deberían reflejar algunos procesos que ocurren en la actualidad y que son de gran importancia por sus negativas repercusiones sobre el territorio (biodiversidad, paisaje, etc.):
La pérdida de numerosos humedales y fuentes.
Cambios en cultivos (por ejemplo, en algunas zonas el arranque de olivar centenario).
Urbanización de la antigua huerta (terrenos muy fértiles), al menos en Yecla.
Construcción de parques eólicos en bosques maduros y hábitats de importancia comunitaria (Sierras de Tobarrillas, Gavilanes y Buey).
Construcción de nuevos tendidos eléctricos aéreos a lo largo de toda la Comarca, uno de ellos afectará directamente a la biodiversidad de la ZEPA “Estepas de Yecla”.
Construcción de plantas solares fotovoltaicas y termosolares de forma dispersa y desordenada en toda la Comarca.
Construcción abundante de viviendas de segunda residencia de forma dispersa, algunas de ellas en el entorno inmediato de Espacios Naturales Protegidos como Sierra de Salinas, sobre todo en el término municipal de Yecla. En torno al núcleo urbano de Yecla se concentran también miles de viviendas de este tipo, configurando un modelo urbano disperso, con todos los males de conlleva, en cuanto al consumo desmedido de energía, agua, materiales y suelo.

OCTAVA. 3.2.2. Modelo Tendencial: Cuando habla del modelo de abastecimiento habría que reseñar que se trata de un modelo insostenible que capta aguas subterráneas de sistemas acuíferos sobreexplotados.
En el último párrafo de este apartado habla del desarrollo industrial en torno a la A-33 al Sur de Yecla. Entendemos que se trata de un error, el Avance del Plan General de Ordenación de Yecla sitúa en la confluencia de la C-3314 y la futura A-33 una gran zona de suelo industrial, al Este de Yecla.

NOVENA. 3.4.2. Modelo Territorial Propuesto. Es preciso incorporar las diversas áreas de valor natural y ecológico descritas en la alegación SEGUNDA en las distintas áreas funcionales descritas en este apartado, así como establecer la protección y conservación de estas áreas como objetivo prioritario.

DÉCIMA. Ilustración 13. Modelo de Ordenación propuesto del medio natural. Consideramos que la Red de Conectores ecológicos no está bien representada y es insuficiente. Por poner un ejemplo, Sierra Salinas queda totalmente aislada. Además no existe conectividad entre los dos grandes núcleos que aparecen, uno al NW y otro al SE.

DÉCIMO PRIMERA. Directrices reguladoras sobre el Pilar 1: El medio Natural. Entendemos que además de proponer la recuperación de las áreas degradadas por la actividad minera es necesario limitar ésta en los lugares de interés ambiental para evitar los fuertes impactos que genera.
En el apartado sobre protección del paisaje indica que la conservación de los paisajes no debe obstaculizar en exceso, o incluso hacer imposible, su explotación económica. A nuestro juicio se trata de una argumentación sin lógica ni sentido si lo que precisamente se pretende es conservar el paisaje. Siempre existirá la excusa de lo económico para alterarlo. Entendemos que la actividad económica es importante, pero deber hacerse de manera compatible, no obstaculizando la protección íntegra del paisaje, que en definitiva en un recurso no renovable y finito.

DÉCIMO SEGUNDA. Directrices reguladoras sobre el Pilar 2: El agua. No creemos que un modelo de desarrollo sostenible pivote sobre la aportación de recursos externos a la cuenca.
En términos generales la gestión sostenible del agua debe incluir:
Gestión integral y protección de los recursos hídricos, gestionar la demanda de agua para no transformar la escasez física de agua en una escasez socialmente construida, la expansión sin límites de la agricultura y las urbanizaciones crean nuevas necesidades insostenibles, nunca será suficiente. Es necesario imponer límites a la expansión de la agricultura y al crecimiento urbanístico en forma de urbanización o de modo disperso.
Promover una nueva cultura del agua reduciendo el consumo y promoviendo su uso eficiente (medidas de eco-eficiencia). El manejo y uso de este recurso no debe comprometer el uso del recurso por futuras generaciones (principio de sustentabilidad).
Desarrollo de planes para modernizar el regadío, las redes de distribución y saneamiento urbanas, preservar la calidad del agua y los sistemas hídricos
Desarrollo de planes de previsión y gestión de los periodos de sequía.
Oposición a la política de grandes trasvases, por sus graves impactos ambientales. Prohibición de proyectos ligados a instalaciones insostenibles como campos de golf, prohibición de nuevos desarrollos urbanísticos ajenos a los nucleos de población, apuesta por una ciudad compacta. Gestionar de manera sostenible la demanda de agua.
Realizar estudios hidrogeológicos de los acuíferos para un uso sostenible de los mismos, evitando la sobrexplotación de los mismos.
Reutilización de aguas residuales: saneamiento y depuración sostenible.
Si una vez aplicadas todas estas medidas continua la falta de agua, entonces habrá que estudiar las posibilidades de obtener recursos externos.

DÉCIMO TERCERA. Directrices reguladores sobre el sistema viario, transporte colectivo y telecomunicación. Pilar 5: Las Comunicaciones. Dado el gran número de desplazamientos que se producen diariamente desde la ciudad de Yecla hasta los polígonos industriales y en especial hasta los de la carretera de Villena y además con las previsiones de crecimiento industrial en esta misma zona, en aras de una movilidad sostenible, proponemos el impulso y desarrollo de una línea de tranvía. Esto no excluye que en otras zonas de las dos poblaciones pueda estudiarse esta posibilidad.

DÉCIMO CUARTA: Directrices reguladores sobre la ordenación y fomento de la sostenibilidad energética. Pilar 7: Sostenibilidad Energética:
Energía eólica: Anteriormente hemos comentado escuetamente que uno de los problemas ambientales de la comarca es la ubicación de parques eólicos e infraestructuras asociadas en lugares inadecuados y de forma desordenada, a criterio de las compañías eléctricas. Por tanto, consideramos que la planificación territorial debe servir para ordenar racionalmente su implantación. Acompañada de una Evaluación Ambiental Estratégica del conjunto de instalaciones que prevea sus efectos combinados y acumulativos. La planificación energética eólica de la comarca debería contemplar criterios de gestión de la demanda y aplicar el principio de precaución. Consideramos que hay que partir del concepto de que todo el territorio (que es limitado) es incompatible, y a partir de las necesidades y previsiones reales, seleccionar los lugares que dispongan de un valor ambiental demostradamente bajo y compatible con la conservación del medio ambiente, y que por otra parte reúnan otros condicionantes como la cercanía al centro de consumo o la posibilidad de soterramiento de los tendidos eléctricos.
Energía solar: Estamos de acuerdo en priorizar la implantación en cubiertas y tejados, pero consideramos que es necesario también definir las zonas rurales adecuadas para su instalación en base a estrictos criterios de sostenibilidad, evitando el deterioro del medio natural, de las zonas forestales, del paisaje y de la riqueza cultural, el despilfarro del suelo y la especulación, y propiciando la disminución de las distancias a los centros de consumo y el ahorro energético. Además es importante que esta actividad no suponga el desmantelamiento de otras actividades tradicionales y necesarias como la agricultura.
Espartizales: La propuesta de convertir los espartizales a cultivos energéticos, a nuestro juicio está fuera de lugar. El espartizal está considerado como suelo forestal, atesora por sí mismo un valor botánico muy importante dentro del contexto Europeo y mundial, es generador de biodiversidad, es generador y protector de suelo y es un excelente medio para la regeneración forestal en ambientes semiáridos. Por otro lado, existen decenas de hectáreas de tierras agrícolas cuyos cultivos de viñedo han sido arrancados recientemente que podrían servir para los cultivos energéticos. Por tanto, consideramos que la propuesta de roturar los espartizales debe eliminarse.

DÉCIMO QUINTA. Ilustración 19. Modelo Territorial de sostenibilidad energética: Observamos en la ilustración la delimitación de una zona para la ubicación de parques eólicos en la Sierra del Buey (LIC) en el término municipal de Yecla. Entendemos que es incompatible con la conservación de este lugar, que forma parte de la Red Natural 2000, que el documento de referencia pretende preservar. Además se han seleccionado dos grandes áreas para los cultivos energéticos. ¿Por qué estas y no otras? ¿Qué tipos de cultivo? ¿Se evaluará su incidencia sobre el medio ambiente y los recursos?

DÉCIMO SEXTA. Acciones para la consecución del modelo territorial. Entendemos que además de la preservación visual de los paisajes, es necesario definir sin ambigüedades la necesidad además de preservar los valores ecológicos y naturales de la comarca, extendiendo esa preservación no exclusivamente a los espacios naturales protegidos específicamente por la ley. Dichos espacios han sido detallados en la alegación SEGUNDA.
Entendemos que el Suelo fértil también es un patrimonio indiscutible, por razones obvias, que hay que mantener a salvo de la actividad urbanística por lo que proponemos que también tengan la consideración de suelos protegidos.

DÉCIMO SÉPTIMA. 3.7.1.3. La salida a la Costa. Autovía Yecla – Santomera. Es totalmente contradictorio apostar por un modelo territorial sostenible, ambientalmente hablando, en un contexto de cambio climático y de crisis de biodiversidad y apostar claramente por la construcción de nuevas autovías en la comarca del Altiplano. ¿Cómo se puede pensar en seguir haciendo inversiones multimillonarias en autovías cuando las reservas de petróleo atraviesan su cenit, según algunos expertos, y probablemente no habrá alternativas energéticas viables para satisfacer la actual demanda mundial de combustibles fósiles ? La transición de una economía basada en los combustibles fósiles a una economía post-carbono requiere una reducción drástica y dolorosa del consumo energético y una apuesta decidida por las energías renovables. Desde esta perspectiva las nuevas autovías no están justificadas.
En cuanto a los costes ambientales directos y locales de la construcción de la autovía Yecla – Santomera sobresalen: la ocupación de suelo fértil de importante capacidad agrícola, la pérdida de calidad paisajística (atraviesa espacios catalogados en el Documento de Inicio como de alto valor paisajístico) , el efecto barrera (aislamiento de especies, restricciones a los desplazamientos, inaccesibilidad a recursos y a hábitats) y otras perturbaciones (ruidos, por ejemplo) al conjunto de espacios naturales protegidos más extenso del municipio de Yecla (Sierra de Salinas, Serral, Pansas y Carche). Un golpe muy duro para estos espacios y un factor limitante para el desarrollo de un gran parque natural que los englobe, lo que acotaría a la vez la aparición de oportunidades para el desarrollo socioeconómico en la zona. Diversos estudios evidencian que no existe vinculación directa entre el desarrollo económico y social y la construcción de autovías. Si las virtudes que se le asignan a las grandes infraestructuras de transporte fueran ciertas (enorme generación de empleo, dinamización económica…), la situación de España, país con más autovías y autopistas de la UE, debería ser muy distinta a la que es en la actualidad. En lo local, Yecla nunca hubiera desarrollado el nivel industrial que posee. Pero, ¿por qué desdoblar la actual carretera de Pinoso si cuenta con una frecuencia de vehículos ínfima? Intuimos que para descongestionar (temporalmente) la autovía de Alicante A-31, lo que provocará que los vecinos de Yecla reciban gratuitamente mucho más tráfico, contaminación, ruidos, molestias, etc. La confluencia de esta autovía con la A-33 dará lugar en el Hondo del Campo (donde están los mejores suelos del término) a una transformación del entorno irreversible y sin precedentes.
Entendemos que las políticas de movilidad deben ir orientadas a la reducción de las necesidades de transporte por carretera y no a incentivar más tráfico con la construcción de nuevas vías, como medio para evitar múltiples problemas ambientales, entre ellos el cambio climático y la ocupación artificial del suelo fértil.
En este caso entendemos que la alternativa es apostar por el ferrocarril convencional que uniendo Yecla y Jumilla podría conectar con el corredor del Vinalopó y el de Murcia para trasvasar pasajeros y mercancías desde la carretera.

DÉCIMO SÉPTIMA. 3.7.1.7. Mejora de las infraestructuras energéticas. En el término municipal de Yecla, la práctica totalidad de los caseríos rurales tradicionales cuentan con energía eléctrica de la red general, por lo que seguir apostando por continuar con la electrificación rural, es facilitar la implantación de viviendas de segunda residencia en el medio rural con los problemas que acarrean, descritos anteriormente. Los esfuerzos deberían centrarse en soterrar las existentes para atenuar su incidencias sobre la fauna y los paisajes, tan defendidos en la planificación que se analiza.

DÉCIMO OCTAVA. 3.7.2.3. Creación de un parque de ocio y terciario. Los parques de ocio son en realidad centros para el consumo masivo, pilar básico de la actual sociedad y generador de los principales problemas ambientales del planeta. En términos generales, apostar por las grandes superficies es apostar por un modelo social y ambientalmente insostenible, que destruye la actividad económica local, crea empleo de baja calidad, deslocalizan la producción, fomentan un modo de transporte contaminante y participan en la reordenación especulativa del territorio. Por tanto, no entendemos que una actuación estratégica como esta tenga que ver mucho con la apuesta por un modelo territorial sostenible.

DÉCIMO NOVENA Centro de deportes de riesgo y multiaventura. Entendemos que este centro debe estar ubicado fuera de los límites del Parque Regional de “El Carche” y además debería ser un centro de referencia en la Educación Ambiental, como objetivo principal.

VIGÉSIMA. 3.7.3.5. Creación del centro de interpretación del Monte Arabí. Ya es un hecho la construcción de un Centro de Interpretación del Monte Arabí en el edificio de la Casa Municipal de Cultura de Yecla, por lo que es innecesario otro centro. En cuanto la puesta en valor de un mirador en el Monte Arabí, hemos de realizar las siguientes consideraciones: no existe como tal ningún mirador en el Arabí; en la actualidad se tramita en la Consejería correspondiente la declaración de Monumento Natural del Monte Arabí y deberá ser su Plan de Uso y Gestión quien delimite las diversas zonas de conservación y los usos permitidos en cada una de ellas, con el objeto de asegurar su conservación, por lo que no podemos establecer miradores previamente a la definición de su compatibilidad (puro principio de precaución).
En cualquier caso proponemos otros miradores, como los del Cerro del Castillo en Yecla, mucho más accesibles y sin problemas ambientales, que permite visualizar en su totalidad el término municipal de Yecla, sus principales Sierras y Vegas.

VIGÉSIMO PRIMERA. 3.7.4. Acciones Dinamizadoras del Plan de Ordenación territorial. Entendemos que dentro de este apartado hay que contemplar la Protección de áreas de interés ambiental o ecológico de la comarca con el objeto de garantizar su conservación. Dichas áreas han sido detalladas en la alegación SEGUNDA.

VIGÉSIMO SEGUNDA. 3.7.4.2. Protección de áreas de alto valor paisajístico. Proponemos incluir entre estas áreas las descritas en la alegación SEXTA. Se trata de la ZEPA “Estepas de Yecla”, Umbría del Fator – La Magdalena, Sierra del Cuchillo y Montes de Tobarrillas.
Otra zona que recibía una valoración paisajística muy alta y que ahora vemos excluida es el Monte Arabí y su entorno, por lo que proponemos su inclusión.

VIGÉSIMO TERCERA. 3.7.4.5. Reordenación de los recursos hídricos. Consideramos interesante incluir la recuperación de humedales.

VIGÉSIMO CUARTA. 3.7.4.6. Incremento de la generación de energía renovable e impulso de la eficiencia energética. En lo relativo a la conversión de los espartizales en cultivos energéticos nos remitimos a la alegación DÉCIMO CUARTA.

VIGÉSIMO QUINTA. 3.7.4.17. Desarrollo de actuaciones urbanísticas autónomas. Rechazamos la posibilidad del desarrollo de este tipo de actuaciones ya que contradice las razones que sustentan la elección del modelo de crecimiento compacto del núcleo urbano principal, como es el caso del municipio de Yecla. Es decir, se está planteando de forma indirecta la configuración de un modelo territorial difuso, que a todos los efectos es un modelo que frente al anterior es mucho más insostenible. La creación de urbanizaciones en el entorno rural tienen una serie de consecuencias medioambientales, sociales y económicas que no estamos en disposición de asumir en base a la utilización racional de los recursos naturales (suelo, agua, energía…), de los recursos públicos (sanidad, educación, servicios, infraestructuras) y cuando existen otras alternativas de desarrollo que redundan en el interés general frente al particular.
En este sentido se expresa la exposición de motivos de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo: Sin duda, el crecimiento urbano sigue siendo necesario, pero hoy parece asimismo claro que el urbanismo debe responder a los requerimientos de un desarrollo sostenible, minimizando el impacto de aquel crecimiento y apostando por la regeneración de la ciudad existente. La Unión Europea insiste claramente en ello, por ejemplo en la Estrategia Territorial Europea o en la más reciente Comunicación de la Comisión sobre una Estrategia Temática para el Medio Ambiente Urbano, para lo que se propone un modelo de ciudad compacta y advierte de los graves inconvenientes de la urbanización dispersa o desordenada: impacto ambiental, segregación social e ineficiencia económica por los elevados costes energéticos, de construcción y mantenimiento de infraestructuras y de prestación de los servicios públicos. El suelo, además de un recurso económico, es también un recurso natural, escaso y no renovable.

VIGÉSIMO SEXTA. Efectos ambientales previsibles. Desde nuestro punto de vista la propuesta de Directrices de Ordenación y Plan de Ordenación Territorial de la Comarca del Altiplano, en su conjunto, pese las iniciales declaraciones y/o objetivos de buenas intenciones, no es compatible con la sostenibilidad territorial.
Se basan en un modelo de crecimiento y de uso del territorio insostenible, con una desorbitada huella ecológica y unos problemas ambientales muy importantes. La huella ecológica (indicador de sostenibilidad normalizado internacionalmente) de la Región de Murcia presentaba un déficit superior a 4 hag/hab en el año 2000, según datos del informe “Análisis preliminar de la huella ecológica en España”, Ministerio de Medio Ambiente 2007. El modelo de crecimiento de la Región de Murcia es insostenible, se hace necesario una mayor eficiencia en el uso de los recursos, especialmente básicos como agua y suelo y conservación de la biodiversidad.


Los cimientos de esa insostenibilidad se basan en:
La apuesta decidida por la construcción de grandes vías de comunicación, como son las autovías que atravesarán toda la comarca, incentivando el trasporte motorizado, produciendo múltiples efectos negativos sobre el medio y contribuyendo a agravar la situación de cambio climático.
La apuesta por un crecimiento basado en recursos externos, caso del agua.
La tolerancia al desarrollo de actuaciones urbanísticas autónomas.
La no regulación de la implantación y ubicación de las nuevas infraestructuras energéticas.
La no protección de las áreas de valora natural y ecológico que no poseen protección específica.
La roturación de los espartizales para convertirlos en cultivos energéticos.
La supeditación de los paisajes al interés económico.
La creación de grandes superficies comerciales.

Como indicador de los efectos ambientales previsibles, sugerimos el cálculo de la huella ecológica del Altiplano, así como otros indicadores de sostenibilidad como el Requerimiento Total de Materiales (RMT), el Índice de Progreso Genuino (IPG), como herramientas necesarias para realizar una evaluación estratégica de la sostenibilidad de nuestra comarca.


En Yecla, a 15 de septiembre de 2009.

REGIÓN DE MURCIA
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y AGUA.
DIRECIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL.
SERVICIO DE CALIDAD AMBIENTAL.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate