
En estas salidas otoñales, donde el colorido es minimo sobresalían el rosado de la Centaurium quadrifolium que normalmente florecen en primavera (será el efecto Al Gore), la presencia de 10 variedades de hongos en esta primera inspección, de los cuales se muestra la Clavaria sp y un Suillus collinitus con las marcas de los incisisvos de un roedor. Una vez más se pide responsabilidad en la recolección de hongos. En algunas salidas se podia ver el paso del hombre en su forma más destructiva. Era patente la presencia de jabalies, conejos por sus rastros. Pero durante esta visita en cuanto a fauna solo fue visible un cernicalo vulgar, un agateador y un gran duque o buho real, apostado sobre un gran pino cerca de un claro. 26-10-2007. Sierra de las Pansas, Sierra del Carche. Un nuevo paraje se suma a poner puertas al monte, primeramente la Sierra de Salinas aunque últimamente siempre está abierta, luego el Carche por la Sanguijuela y demás entraddas, así como el monte Arabí. De esta salida otoñal por una sola de sus vertientes, nos dio un total de 12 especies de hongos. La actividad de los insectos todavía era patente, donde brillaron las mantis 3 especies, dos arañas: Una Argiope lobata joven y un trio de grandes Araneus diadematus, la presencia de dos cerambicidos pero muertos, uno de ellos atacado por hongos en las las articulaciones, entre artejos de las antenas, etc. rastros de varios mustélidos. 20-10-2007
Texto y fotos: Jose Ramón Díaz Juan
No hay comentarios:
Publicar un comentario