14 de noviembre de 2006
Primeros datos sobre crustáceos fósiles en Yecla
Fotografía de Daira speciosa: www.paleontología-hispana.com
Revista Athene nº16 (Anida), noviembre 2006
PRIMEROS DATOS SOBRE CRUSTÁCEOS FÓSILES EN YECLA
Daniel Andrés Díaz
Introducción.
En este nuevo número de la revista Athene queremos presentar toda una serie de crustáceos fósiles que han sido hallados en un mismo yacimiento de nuestro término municipal y que geológicamente podríamos situar en el Mioceno superior.
Como sabéis, los crustáceos constituyen un numeroso conjunto de especies marinas que están representados, entre otras clases, por el grupo de los decápodos, formado por especies tan conocidas como son los cangrejos, las langostas o las gambas... o también los cirrípedos cuyo género más representativo son los Balanus, crustáceo que por lo general encontramos frecuentemente en la orilla de cualquier playa de nuestro litoral.
De este modo, en el presente trabajo vamos a describir un total de tres géneros fósiles distintos, los dos primeros de ellos pertenecen al grupo de los crustáceos cirrípedos, tal y como son las denominadas carinas procedentes del género Scalpellum además de las propias Balanus. Y en tercer lugar, presentaremos toda una serie de “pinzas” procedentes de un crustáceo decápodo, tal y como es el caso del género Daira cfr. speciosa.
Localización y encuadre geológico.
El diverso material estudiado en el presente trabajo, como hemos dicho, procede de un pequeño yacimiento paleontológico encuadrable en el Mioceno superior. Dicho depósito está formado fundamentalmente por un conjunto detrítico en donde predominan los moluscos bivalvos, sobre todo los géneros Pecten y Chlamys, siendo destacable además, la aparición de numerosas púas de erizo que en pasadas fechas atribuimos a la especie Cidaris melitensis, entre otros ejemplares tan característicos de este periodo como es Arbacina monilis (ANDRÉS DÍAZ, 2006). Geológicamente dicho conjunto está formado por toda una serie de arenas de tipo calizo y de color blanco, que tal vez serían comparables a la Formación conglomerados, arcillas y calizas del periodo Neógeno propuesta por VILAS et alii (2005) para el área del Altiplano, a la cual podríamos atribuirle una edad comprendida entre el Tortoniense superior-Messiniense inferior.
Sistemática:
Filum: Arthropoda
Subfilum: Crustacea (Brünnich, 1772)
Clase: Cirripedia (Burmeister, 1834)
Orden: Thoracica (Darwin, 1854)
Familia: Scalpellidae (Pilsbry, 1916)
Género: Scalpellum (Leach, 1817)
Scalpellum sp.
Material estudiado.
El género Scalpellum constituye una serie de cirrípedos pedunculados similares a los actuales percebes o cornucopia. Éstos seres tienen dos partes bien delimitadas, la inferior es el área peduncular que sirve para adherirse al sustrato marino más o menos sólido, y la superior es el área donde reside el cuerpo de este animal y es la parte que está protegida por una serie de placas tal y como las que aquí presentamos. El material hallado forma parte de una de las placas superiores, se trata de la denominada carina. Disponemos de dos piezas, una casi completa de 4’35 cm de largo y otra placa fragmentada de 1’9 cm de longitud, ambas de 0’5 cm de anchura.
Descripción.
Aunque las piezas descritas por diversos autores (MAÑÉ & CALZADA, 1994) son de menor tamaño que las halladas en Yecla, sí que podemos decir que siguen un mismo patrón estructural. Estas placas poseen una cara externa rectilínea que se va haciendo más estrecha hacia la parte del umbo. Sobre la superficie interna aparece un surco que recorre toda la extensión de la placa, siendo más pronunciado sobre la parte opuesta a este umbo. Lateralmente, esta carina es curvada, situándose la parte más ancha precisamente sobre la zona donde la placa cambia de sentido. También son visibles, aunque débilmente, las líneas de crecimiento que esta placa ha sufrido con el desarrollo biológico de dicho animal.
Fig. 1 Scalpellum sp.: A.- Esquema morfológico del animal y reintegración de las placas halladas en su posición original (De MAÑÉ & CALZADA, 1994, pág. 6). B.- Piezas procedentes de Yecla.
Distribución geográfica y estratigráfica.
El género Scalpellum está presente en nuestros mares desde el Eoceno y ha perdurado hasta la Actualidad. Para España encontramos diversas citas sobre las carinas de Scalpellum para el Mioceno de Cataluña y para Guardamar del Segura en Alicante, véase MAÑÉ & CALZADA (1994).
Observaciones.
Las placas de éstos animales, por regla general, suelen aparecer en los yacimientos de forma dispersa, ya que es muy difícil el hallar las placas en su posición original de vida. Normalmente, las piezas que suelen identificarse son las placas más grandes (las superiores), ya que las pequeñas, debido a su fragilidad, suelen desaparecer o bien confundirse con el sustrato geológico. Nuestras piezas también son comparables a los ejemplares aparecidos en E. RICHTER, (1989, fig. Ci1 y Ci3).
Género Especie Cronología
Scalpellum (Leach, 1817) magnum (Darwin, 1851) Burdigaliense superior-Langiense inferior (Cataluña)
fischeri (Bertrand, 1891) Luteciense (Eoceno medio)
anglicum (Withers, 1953)
gibbum (Pilsbry, 1907)
robustum (Reuss, 1864)
scalpellum (Linnaeus, 1767)
Distribución de algunas especies del género Scalpellum, ya que hasta el momento hemos constatado la existencia de más de 30 especies diferentes.
Clase: Cirripedia (Burmeister, 1834)
Orden: Thoracica (Darwin, 1854)
Suborden: Balanomorpha (Pilsbry, 1916)
Superfamilia: Balanoidea (Leach, 1817)
Familia: Balanidae (Leach, 1817)
Género: Balanus (Da Costa, 1778)
Balanus sp.
Material estudiado.
Los balánidos, también son conocidos tradicionalmente como Bellotas de Mar. Disponemos de un total de 10 ejemplares de distinto tamaño, las piezas más pequeñas tienen una altura de 1 cm, y un área que abarca hasta 1’7 cm. En las piezas mayores la altura se eleva hasta los 3’1 cm, abarcando ésta misma pieza un área de 4 cm.
Seis de estas piezas presentan restos o están fijadas a otras conchas calcáreas de su misma especie.
Descripción.
El esqueleto de nuestras piezas está formado por una placa basal, a partir de la cual se forma la muralla o cáliz, constituida por una serie de seis placas murales. El organismo vive en el interior de este cáliz, cuya parte superior está cubierta por el aparato opercular, cuyas placas de protección, denominadas tergas y escudos, no se aprecian en nuestros ejemplares (DOMÉNECH y MARTINELL, 1996).
Fig. 2 Balanus sp.: A.- Esquema morfológico del animal (De DOMÉNECH y MARTINELL, 1996, pág. 111). B.- Piezas procedentes de Yecla.
Distribución geográfica y estratigráfica.
Balanus está presente en la mayor parte de nuestros fondos marinos desde el Eoceno (Priaboniense) y han perdurado hasta la Actualidad. Su distribución es cosmopolita.
Observaciones.
Las Balanus, en estado larvario son bivalvados, lo que las asimila a los denominados ostrácodos, pero en estado adulto, el cuerpo de éstos animales se fija directamente al sustrato marino, para lo cual segregan una concha cónica compuesta por diversas placas calcáreas triangulares y gruesas tal y como las que aquí se presentan.
Este género, al igual que sucede con otras especies de su misma familia, son típicas de ambientes marinos poco profundos y suelen hallarse formando colonias que además de adherirse al fondo marino también los podemos encontrar fijados a las rocas, a otras conchas marinas, a maderos flotantes o incluso a la piel de algún cetáceo como es en el caso de las ballenas.
Están especializados en la alimentación a base de microplancton y detritus. Con ayuda de sus cirros arremolinan el agua y las partículas alimenticias que se encuentran en ella. Esta corriente de agua proporciona al mismo tiempo el oxígeno necesario para su respiración.
Género Especie Cronología
Balanus
(Da Costa, 1778) concavus (Bronn) Plioceno-Actualidad
tintinnabulum (Linné) Plioceno
concavoides (Miller) Burdigaliense -Mioceno-
pictus (Muenster) Burdigaliense -Mioceno-
ornatus Mioceno
stellaris (Muenster) Oligoceno superior
amphitrite (Darwin, 1854)
crenatus (Bruguiére, 1789)
eburneus (Gould, 1841)
galgathus
improvisus
perforatus (Bruguiére, 1789)
Distribución de las principales especies del género Balanus que se distribuyen formalmente en 12 Subgéneros que aquí no presentamos.
Clase: Malacostraca (Latreille, 1802)
Subclase: Eumalacostraca (Grobben, 1892)
Superorden: Eucarida (Calman, 1904)
Orden: Decapoda (Latreille, 1802)
Suborden: Pleocyemata (Burkenroad, 1963)
Infraorden: Brachyura (Latreille, 1802)
Sección: Branchyrhyncha (Borradaile, 1907)
Superfamilia: Xanthoidea (MacLeay, 1838)
Familia: Xanthidae (MacLeay, 1838)
Género: Daira (De Haan, 1833)
Daira cfr. speciosa (Reus, 1871)
Material estudiado.
Disponemos de un total de cinco “pinzas” procedentes de dicho cangrejo. Cuatro de éstos ejemplares forman parte del dactilópodo (Dáctilo) o pinza móvil y tan sólo una de ellas procede del denominado dedo (índice) que junto con el propodio o mano conforman la parte fija de la pinza (Véase esquema). La longitud máxima de las piezas halladas es de 1’8 cm.
A parte de las citadas pinzas, también hemos hallado diversos fragmentos que pueden pertenecer al caparazón de dicho animal, pero como éstas piezas están muy fragmentadas y deterioradas hemos optado por no incluirlas en el presente trabajo.
Descripción.
Sobre las pinzas de ésta especie poco podemos decir a falta de encontrar restos completos del caparazón de dicho crustáceo. Tan sólo destacar que las pinzas halladas presentan la superficie lisa, y que sobre la zona del cierre, aparece un tipo de dentado dispuesto en forma lineal.
Fig. 3 Daira cfr. speciosa: A.- Esquema morfológico del animal (De DOMÉNECH y MARTINELL, 1996, pág. 108). B.- Esquema de una pinza de cangrejo (De E. RICHTER, 1989, pág. 273). C.- Pinzas halladas en Yecla. D.- Fotografía de Daira speciosa (aparecida en www.paleontología-hispana.com).
Distribución geográfica y estratigráfica.
Daira speciosa es una especie exclusiva del Mioceno de la Europa Mediterránea. Se encuentra siempre en estructuras arrecifales del Parathetys y ha sido reconocida en numerosos pisos y lugares como en el Tortoniense de Austria y de Hungría, y en el Badeniense (Mioceno medio) de este último país. Así como también en los depósitos del Mioceno medio de Maksymivka (Ukrania) (RADWANSKI et alii, 2006, Plate 2, fig. 3-4) y en los Messinienses de Orán (Argelia) y de Iráklion (Grecia).
Dentro de la Península Ibérica esta especie es relativamente común en el Mioceno. Ha sido hallada en los arrecifes miocénicos (premessinienses) d’Olèrdola en el Alt Penedés de Cataluña (SOLÉ & VÍA, 1989, fig. 68), en el Mioceno del sur de Mallorca (GARCÍA SOCIAS, 1989), en los pisos Andaluciense-Messiniense de Elche (Alicante), o también en el Mioceno de Alhama de Murcia.
Género Especie Cronología
Daira (De Haan, 1833) americana (Stimpson, 1860) Actualidad (Costas pacíficas de América Central)
perlata (Herbst, 1790) Neógeno-Actualidad (Distr. Indo-Pacífica)
speciosa (Reuss, 1871) Mioceno (Europa medit.)
depressa (Milne Edwards, 1865) Stampiense -Oligoceno- (Italia)
eocénica (Lorenthey, 1898) Bartoniense -Eoceno- (Hungría y Sicilia)
eocénica ssp. sicula (Di salvo, 1933) Bartoniense -Eoceno- (Hungría y Sicilia)
Distribución del género Daira.
Conclusiones.
Es siempre destacable la importancia que tiene el ir estudiando los diversos yacimientos paleontológicos de nuestro término municipal, ya que, por lo general, a través de ellos podemos ir configurando con más exactitud el medio natural que existió sobre lo que son las tierras que hoy pisamos.
Con la descripción que en este artículo hacemos por vez primera sobre algunos crustáceos fósiles aparecidos en Yecla, tan solo queremos aportar nuestro grano de arena para tal fin, ya que, aunque a nivel geológico son muchos los trabajos que se han ido realizando sobre nuestra comarca en los últimos años, no son tantos los realizados a nivel paleontológico, y es que es precisamente el estudio de esa fauna la que mejor nos habla y nos hace comprender ese pasado que existió en épocas tan remotas, cuando el nivel de las aguas marinas y la línea de costas se adentraba y cubría parcialmente las tierras de nuestro entorno territorial.
Bibliografía.
ANDRÉS DÍAZ, DANIEL (2006) “Nuevos hallazgos de equinodermos miocénicos de Yecla (Murcia).” En Boletín Interno de la Asociación Cultural Paleontológica Murciana. Núm. 5, Murcia, pp. 84-95.
BEURLEN, K. & LICHTER, G. (2001) Fósiles. Ed. Blume, Barcelona, 288 pp.
DOMÉNECH, ROSA y MARTINELL, JORDI (1996) Introducción a los fósiles. Ed. Masson. Barcelona, 288 pp.
E. RICHTER, ANDREAS (1989) Manual del coleccionista de fósiles. Barcelona, 460 pp.
GARCÍA SOCIAS, L. (1989-1990) “Daira speciosa Reuss, 1871 (Crustacea, Decapoda, Xanthidae) en el Mioceno de la isla de Mallorca.” En Bolletí de la Societat d’Història Natural de les Balears. Tomo XXXIII. Palma de Mallorca, pp. 81-85.
GÓMEZ-ALBA, J.A.S. (1988) Guía de Campo de los fósiles de España y de Europa. Ed. Omega, Barcelona.
MAÑÉ, RAMÓN & CALZADA, SEBASTIÁN (1994) “Primera cita de Cirrípeds pedunculats fóssils a Catalunya.” En Batallería, 4. Barcelona, pp. 5-8.
RADWANSKI, ANRDZEJ; GORKA, MARCIN & WYSOCKA, ANNA (2006) “Middle Miocene coralgal facies at Maksymivka near Ternopil (Ukraine): A preliminary account.” En Acta Geologica Polonica, vol. 56, No. 1, pp. 89-103.
SOLÉ, J. & VIA, L. (1989) “Crustacis Decàpodes fòssils dels Països Catalans” En Batallería, 2. Barcelona, pp. 23-42.
VILAS, LORENZO; MARTÍN-CHIVELET, JAVIER; ARIAS, CONSUELO; CHACÓN, BEATRIZ; RODRÍGUEZ ESTRELLA, TOMÁS; GARCÍA DEL CURA, Mª ÁNGELES y RODRÍGUEZ-GARCÍA, MIGUEL ÁNGEL (2005) Enciclopedia divulgativa de la Historia Natural de Jumilla-Yecla. Vol. 6 Geología. SOMEHN, Jumilla.
VV.AA. (1990) Gran Enciclopedia de Minerales y Fósiles. Ediciones Servilibro. Madrid.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario